Juntos hacia la sostenibilidad

Juntos hacia la sostenibilidad

Construimos un futuro sostenible para la palma de aceite en Colombia a través de una estrategia colaborativa. Conectamos productores, extractoras, aliados y otros actores del sector con herramientas y conocimientos que impulsan la sostenibilidad. A través de la tecnología, los datos, la educación y estrategias de inclusión, promovemos soluciones innovadoras para una producción responsable, equilibrando el desarrollo ambiental, agronómico y social. ¡Sumemos esfuerzos y avancemos juntos hacia un modelo más sostenible!

¿Por qué

Rutas Palmeras Sostenibles?‎‎

Porque la sostenibilidad en la palma de aceite es un camino que requiere el esfuerzo conjunto de todos los actores del sector. Rutas Palmeras Sostenibles nace como un espacio colaborativo donde productores, extractoras, aliados y comunidades pueden acceder a herramientas, datos y estrategias diseñadas para impulsar una producción más responsable.

A través de la tecnología, la educación y la inclusión, promovemos soluciones innovadoras que fortalecen la competitividad, la resiliencia ambiental y el desarrollo social del sector. Creemos en el poder de la información y la conexión entre actores para avanzar hacia una palma de aceite sostenible, que beneficie a las personas, cuide el entorno y genere valor a largo plazo.

¡Cada decisión y acción cuenta en este recorrido! Súmate y construyamos juntos un futuro más sostenible.

Ejes de acción

Las Rutas Palmeras Sostenibles están diseñadas para generar impacto a través de cuatro pilares clave: tecnología, datos, educación e inclusión, orientadas a impactar los siguientes temas:

Estrategia basada en datos y tecnología

En Rutas Palmeras Sostenibles, aprovechamos el poder de los datos y la tecnología para fortalecer la toma de decisiones y la planificación estratégica en el sector palmero. Solidaridad pone a disposición de las extractoras herramientas avanzadas para la recolección y análisis de información, facilitando el diseño de planes de trabajo adaptados a las necesidades de cada núcleo palmero. Además, ponemos al servicio de este componente datos obtenidos en colaboración con las extractoras y otras organizaciones del sector, permitiendo una gestión más eficiente, trazable y orientada a la sostenibilidad.

Recolección de información

Gestión y análisis de datos

Monitoreo de la deforestación

Soluciones educativas

El componente de Soluciones Educativas impulsa el desarrollo de capacidades para enfrentar los retos de sostenibilidad en el sector palmero. A partir del análisis de datos, diseñamos rutas de formación adaptadas a las necesidades de cada núcleo palmero, asegurando procesos de aprendizaje efectivos y alineados con la realidad del territorio. A través de la Academia Palmera Sostenible, fortalecemos habilidades técnicas, sociales, financieras y digitales, dejando capacidad instalada que contribuya a una producción más sostenible y resiliente a largo plazo.

Ambientes de aprendizaje

Entornos de aprendizaje digitales, presenciales e híbridos, diseñados para facilitar el acceso al conocimiento.

Contenidos de formación

Cursos, metodologías y materiales didácticos orientados a 3 rutas de aprendizaje: Ambiental, productiva y social.

Tecnología educativa

Recursos como la App de Agrolearning, aulas móviles digitales, chatbots educativos y tableros de control.

Acompañamiento en campo y digital

Comunicación constante y seguimiento personalizado para garantizar el éxito de aprendizaje.

Género e inclusión

Las Rutas Palmeras Sostenibles promueven la equidad de género y la inclusión social en el sector palmero, fortaleciendo la participación de mujeres, jóvenes y comunidades diversas en toda la cadena de producción, abriendo oportunidades de crecimiento y desarrollo para todos. y apoyando a los núcleos palmeros en el entendimiento y aplicación de la politica de género para el sector. 

Para lograrlo:

Promovemos acciones para aplicar la política de equidad de género

Implementamos metodologías de inclusión social y de género

Fomentamos el empoderamiento femenino en el sector palmero

Facilitamos el acceso a la educación mediante herramientas digitales

Impulsamos iniciativas de emprendimiento que fomentan la autonomía económica

Condiciones laborales justas

En Rutas Palmeras Sostenibles, reconocemos que garantizar condiciones laborales justas es esencial para avanzar hacia una producción de palma de aceite más sostenible. Promovemos entornos de trabajo dignos, equitativos y respetuosos para todas las personas, sin distinción de género, asegurando que cada actor del sector pueda desarrollarse en condiciones seguras y justas.

Para ello, impulsamos acciones en:

Condiciones de trabajo seguras y saludables

Protección contra la discriminación y el acoso laboral

Formalización del empleo en el sector

Cumplimiento de normativas y legislación laboral

A través de estas iniciativas, contribuimos a la consolidación de un sector más inclusivo y responsable.

Acceso extractoras‎

La Academia Palmera Sostenible ofrece a cada una de sus extractoras un acceso exclusivo y personalizado, brindándoles información clave para tomar decisiones estratégicas y alcanzar sus índices y metas de sostenibilidad. Esto se logra a través de tableros de información diseñados a la medida de sus necesidades.

Seleccione la extractora a la que pertenece y consulte su ruta de aprendizaje sugerida, cifras de formación, indicadores y metas de sostenibilidad, noticias, próximos eventos y datos de interés entre otros aspectos.

Historias y casos de éxito

Conozca las historias y casos de éxito de las Rutas Palmeras Sostenibles:

Lista de reproducción

24 Vídeos

Equipo humano

Conozca al equipo de Solidaridad que está detrás de las Rutas Palmeras Sostenibles:

Un espacio para que productores, extractoras de palma de aceite, aliados y todos aquellos interesados apropien prácticas de sostenibilidad que garanticen una producción de aceite de palma responsable con el medio ambiente desde lo ambiental, agronómico y social.

Academia Palmera – 2025